Informe Nº1: Coordinación Electoral para el ciclo 2014-2015

¿Qué es la coordinación electoral?

La coordinación electoral es el conjunto de procesos mediante los cuales grupos de votantes y políticos coordinan sus estrategias a fin de ganar más escaños.

La coordinación electoral opera en dos espacios:

  • A nivel de partidos: reduciendo el número de competidores mediante la presentación de listas conjuntas.
  • A nivel de electores: reduciendo el número de competidores mediante el voto útil.

Hay una serie de factores que pueden favorecer u obstaculizar la coordinación electoral:

  • Cuanto más cercanos ideológicamente estén los partidos que pretenden coordinarse y más lejanos estén del resto, más probable es que se coordinen.
  • Cuantos más escaños suplementarios se puedan obtener, más probable es la coordinación. • Una vez que varios partidos ya se han coordinado, se reduce el atractivo de permanecer descoordinado.
  • Si un partido, con malos resultados en la actualidad, piensa que merece la pena esperar a futuras elecciones para conseguir escaños sin necesidad de coordinarse, menos probable es que se coordine.
  • Si un partido, con malos resultados en la actualidad, obtiene sus rendimientos preferentemente de la reivindicación y de la movilización, limitándose a ser una fuerza política expresiva sin esperar obtener escaños, es poco probable que se coordine.

Contexto político-electoral

Para el próximo bienio 2014-2015, está prevista la celebración de tres convocatorias electorales de ámbito estatal:

  • Junio de 2014: elecciones al Parlamento Europeo.
  • Mayo de 2015: elecciones municipales y a los parlamentos de 13 comunidades autónomas.
  • Noviembre de 2015: elecciones generales, en el supuesto de que la legislatura alcance su máxima duración.

Vamos a caracterizar el contexto en el que probablemente se desarrollarán estos comicios a través de tres elementos de interés: la desafección política creciente de la opinión pública, el declive del PP y PSOE y la aparición de nuevos partidos.

a) Un clima de opinión pública negativo para los partidos tradicionales

Es un hecho notorio que la clase política estaba siendo percibida como el segundo de los principales problemas del país desde 2007. Sin embargo, desde febrero de 2013, la corrupción ha pasado a ocupar esta posición (Gráfico 1).

Esta percepción, se acompañada de una menor vinculación e identificación con las élites partidistas. Las personas que expresan no sentir simpatía hacia ningún partido o coalición han pasado del 20-25% de 2010 al 35-40% de comienzos del 2013 (Barómetros del CIS 2010-2013).

Principales problemas para los españoles en el período 2000-2013 (extracto)

Principales problemas para los españoles en el período 2000-2013 (extracto)

b) La previsión de un declive significativo de los apoyos recibidos por PP y PSOE

Diferentes encuestas de medios de comunicación han venido señalando un descenso muy acusado del PP en intención de voto en elecciones generales. Esta circunstancia, unida al continuo declive del PSOE, apunta a que ambos partidos podrían contar en la actualidad con las preferencias de menos del 50% de los electores (Gráfico 2).

Estas previsiones también adelantan un importante incremento de la intención de abstenerse en elecciones generales. En consecuencia, el peso relativo de IU-ICV y UPyD se ve reforzado. Sin embargo, como veremos, estas encuestas podrían estar sobreestimando (o exagerando) los apoyos a estas fuerzas políticas.

Estimación de voto realizada por Metroscopia para El País

Estimación de voto realizada por Metroscopia para El País

c) La constitución de un número importante de nuevos partidos

El número de partidos políticos de nueva creación en España está muy vinculado al contexto electoral. Desde 1983, el factor más influyente es la celebración de elecciones municipales, dado que la mayoría de partidos que se crean lo hacen para competir en este nivel (Gráfico 3).

El actual clima de desafección hacia los partidos tradicionales nos lleva a barajar la hipótesis de que, en el ciclo 2014-2015, el número de nuevos partidos creados superará la cifra de, al menos, los 700. Esto implica un incremento sustancial del riesgo de descoordinación electoral.

Número anual de formaciones electorales inscritas en el Mº del Interior

Número anual de formaciones electorales inscritas en el Mº del Interior

Principales dificultades de coordinación

Para que los partidos se coordinen es fundamental que tengan un juicio certero y realista acerca de sus posibilidades electorales reales. Esto es, deben disponer de información veraz acerca de:

  • Los apoyos electorales que realmente pueden obtener y
  • Del coste de obtener representación.

En este punto observamos varias fuentes potenciales de error. En concreto, pueden producirse las siguientes distorsiones en la percepción de los actores:

  • Que IU-ICV sobreestime sus apoyos.
  • Que las nuevas opciones electorales:
    • sean redundantes en su oferta electoral, dispersando el voto o
    • infraestimen el coste del escaño.

Sobre IU-ICV

IU-ICV es el grupo político mejor posicionado para liderar procesos de coordinación electoral exitosos. Las encuestas más recientes le colocan en mejores posiciones (en intención de voto) que las obtenidas por el PCE en 1979 o por la propia IU en 1996.

Según las simulaciones realizadas (Gráfico 4), si IU-ICV consiguiera superar el 15% de las preferencias de los electores, podría revertir los efectos adversos del sistema electoral. Es decir, obtendría una proporción de escaños similar a la de votos obtenidos. Esta mejora en la proporcionalidad se concretaría en un grupo parlamentario de más de 40 escaños, frente a los 15-25 escaños a los que podría aspirar con una preferencia del 10%. En un escenario de elevada fragmentación parlamentaria, un grupo de 40 o más escaños permitiría a IU-ICV ejercer una influencia potencialmente decisiva en la gobernabilidad.

Sin embargo, esta previsión podría no concretarse. Hay diversos supuestos que apuntan a esta circunstancia:

  • Solo una parte del incremento del apoyo electoral hacia IU-ICV está vinculado a un crecimiento de su número de electores.
  • El peso relativo de los electores de IU-ICV se ha incrementado, en buena medida por el aumento de la indecisión electoral. Una parte de los electores del PP y del PSOE de 2011 se encuentran en estos momentos desorientada y sin claridad en su decisión electoral (Gráfico 5). Esto implica que los electores de IU-ICV ganan peso relativo en un escenario hipotético de baja participación.
  • Si contrastamos la intención directa de voto (porcentaje de entrevistados en las encuestas que declaran votarán IU-ICV) con la estimación electoral de las encuestas del CIS, comprobaremos que, en el último período, hay un incremento que no se corresponde con la captación neta de nuevos votantes (Gráfico 6).
  • Conforme se aproxima la fecha de una nueva convocatoria electoral, los electores del PSOE en 2011 que ahora mismo no tienen clara su futura conducta o afirman que se abstendrán podrían removilizarse y retornar a este partido. Es algo que también podemos deducir atendiendo a los posicionamientos ideológicos de los ciudadanos en la escala izquierda-derecha. En la representación de esta escala (donde el 1 representa la posición más a la izquierda y el 10 la posición más a la derecha posible), vemos que la posición de IU-ICV es adecuada para sus electores, aunque ligeramente escorada hacia la izquierda (Gráfico 7)1. Sin embargo, el posicionamiento del PSOE es mucho más favorable. Le permite mantener una posición de proximidad a sus electores y, al mismo tiempo, captar potencialmente a los numerosos votantes de centro o sin ideología. Es decir, la capacidad de crecimiento de IU-ICV está limitada por factores ideológicos. El vacío electoral que dejar el PSOE es muy considerable y afecta mayoritariamente a electores moderados. Por tanto, IU-ICV por sí sola no tendría capacidad para cubrirlo.

En definitiva, para que IU-ICV consolidara el avance electoral pronosticado, necesitaría debilitar la posición del PSOE respecto a los electores moderados, para lo cual puede revertir sus debilidades:

• Reforzando su distanciamiento de la vieja clase política, mediante la búsqueda de refuerzos y la coordinación con nuevas opciones electorales aliadas.

• Realzando en su perfil público sus capacidades de gestión. Para ello, el énfasis debe ponerse menos en las propuestas articuladas desde su campo ideológico (es decir, frente a problemas que solo la izquierda considera como tales, p.e. laicismo, república, etc.), sino en las propuestas que pueden resolver problemas transversales, estos son, aquellos considerados como tales por los electores de centro, centro-izquierda e izquierda (paro, crisis económica, vivienda, regeneración de la clase política, etc.). Adviértase que no se trata renunciar a ninguna posición, sino de focalizar la atención hacia las soluciones que se aportan ante problemas considerados como tales por un espectro social más amplio.

Distribución ideológica (esc.1-10) de los electores y de las formaciones políticas  PSOE e IU-ICV en 2011

Distribución ideológica (esc.1-10) de los electores y de las formaciones políticas
PSOE e IU-ICV en 2011

Sobre las nuevas opciones electorales

Con «nuevas opciones electorales» nos referimos tanto a las formaciones de nueva creación o como a las opciones extraparlamentarias que pueden identificarse con una renovación de la clase política tradicional. Aquí afrontamos dos fuentes potenciales de descoordinación:

Presentación de ofertas redundantes

Si en un mismo distrito electoral se presentan 2 o más partidos, ocupando el mismo espacio sociopolítico, se puede dispersar el voto. Siempre será conveniente que, en la medida de lo posible, las nuevas opciones tiendan a converger cuando presenten comunalidades ideológicas y sociopolíticas desde su formación.

Obviamente la coordinación con IU-ICV siempre dará mejores resultados, pero para producirse debe ser pertinente, viable y aceptada por todas las partes.

En la Tabla 1 presentamos los escaños que habría obtenido una hipotética coordinación entre IU-ICV y EQUO en las elecciones generales de 2011. Se puede contrastar en qué distritos IU-ICV quedó más cerca de obtener o ampliar escaños. En dichos distritos resultará de interés prioritario alcanzar esta coordinación.

Número de escaños asignables a IU en diferentes supuestos de crecimiento electoral

Número de escaños asignables a IU en diferentes supuestos de crecimiento electoral

Que se infraestime el coste de obtener representación

Otro riesgo recurrente está en que las nuevas opciones electorales infraestimen el coste real de obtener representación. Es un sesgo recurrente que, en contextos preelectorales, las fuerzas políticas tiendan al optimismo respecto a sus posibilidades. Sin embargo, es necesario mantener una perspectiva realista y no perder de vista los costes reales de la representación:

  • En las elecciones al parlamento Europeo, aunque no hay barrera electoral y se emplea un distrito único estatal, el coste del primer escaño se ubica en el 1,7-1,8% de los votos. Por tanto, teniendo en cuenta la participación de las últimas tres convocatorias, el coste del primer eurodiputado/a previsiblemente se situará en un punto indeterminado entre los 250.000 y 350.000 votos.
  • En las elecciones generales se aplica una barrera del 3% en cada distrito. Esta barrera no es fácil de superar. Los distritos más accesibles para las fuerzas emergentes son Madrid o Barcelona, donde en 2011 se repartieron 36 y 31 escaños respectivamente. La barrera electoral tiende a ubicarse en los 100-105.000 votos en Madrid y en torno a los 80.000 votos en Barcelona. La historia electoral nos muestra que son cifras poco accesibles para fuerzas minoritarias y extraparlmentarias, que suelen quedar lejos de estos umbrales.
  • En las elecciones municipales, la barrera es más elevada, del 5%, aunque la participación promedio es menor. En la Tabla 2 se presenta el número de votos necesario para conseguir el primer concejal/a. Como se puede constatar, se obtiene alcanzando una cifra de votos variable, vinculada al tamaño de la población del municipio y al número de partidos contendientes. Podemos afirmar que en los municipios de 100.000 o más habitantes solo es necesario superar la barrera del 5% y con total seguridad se obtendrá, al menos, un concejal/a. Si, por ejemplo, atendemos a la reciente historia electoral del municipio de Madrid, constataremos las dificultades que han tenido los partidos emergentes para aproximarse a la barrera del 5%, ubicable en torno a los 75-80.000 votos.
Número de votos necesarios para obtener el primer concejal en función del tamaño de municipio

Número de votos necesarios para obtener el primer concejal en función del tamaño de municipio

.

En definitiva, el contexto actual presenta enormes dificultades pero también un elevado potencial para las opciones electorales que promueven cambios en el modelo político y económico vigente. Para poder materializar estas aspiraciones, las diferentes corrientes políticas implicadas deben afrontar el problema del acceso al ejercicio del poder político. Será necesario, por tanto, afrontar la competición electoral con la mayor eficacia y realismo político posible. En este contexto, más que nunca, se requiere poner en práctica todos los esfuerzos de coordinación posibles, evitando esfuerzos baldíos y consiguiendo la más amplia repercusión. Para ello, las fuerzas políticas existentes deben evitar el optimismo electoral excesivo y avenirse a coordinar la presentación de candidaturas allí donde les sea posible.

Decargar informe en pdf

Un Comentario

  1. Pingback: Coordinación Electoral para el cliclo 2014-2015. Informe de “Confluyentes” | iu torredelcampo
  2. Miguel Prados

    Quizás pueda completar el resultado de este interesante análisis los resultados de la consulta ciudadana presente en http://www.ahoratudecides.es , si eliges la «vía institucional» en la consulta, se te pregunta que tipo de coalición, agrupación electoral y con quién te gustaría que se conformara la opción política.

  3. Pingback: ASALTAR LOS CIELOS. Poder, Movimientos y procesos constituyentes. |

Deja un comentario